Guatemala, 27 de mayo (NBG).- El Gobierno de  la República  informa que debido al incremento de la actividad eruptiva  del volcán de  Pacaya se ha decretado Estado de Calamidad en los  departamentos de  Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, con el fin de  propiciar que la atención que se  brinde de parte de las autoridades se  haga con la celeridad que el caso  amerita. Este Estado de Calamidad  tendrá una duración inicial de 15  días, prorrogables; los detalles se  darán a conocer en las próximas  horas.
El Centro de Operaciones de Emergencia  Municipal –COE-, se activó en  la municipalidad de San Vicente y fueron  habilitados los siete albergues  localizados en las escuelas Fernando  Cruz, de párvulos; Fernando Cruz y  Emilio Ronquillo, así como en el  instituto diversificado Godoy Dávila y  Margarito Ronquillo. También se  mantiene en apresto el salón municipal y  la iglesia católica del casco  urbano del municipio. 
La emergencia es atendida directamente por la  Coordinadora Nacional  para la Reducción de Desastres, cuyo Secretario  Ejecutivo, Alejandro  Maldonado, estuvo en el lugar verificando las  acciones. 
La movilización de los pobladores hacia los albergues estuvo a cargo del Ejército, del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y otras instituciones departamentales, mientras que la atención a los damnificados corre por cuenta de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).
La movilización de los pobladores hacia los albergues estuvo a cargo del Ejército, del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y otras instituciones departamentales, mientras que la atención a los damnificados corre por cuenta de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).
De igual manera, debido a la arena que ha  caído, incluso en la ciudad  capital, el Aeropuerto Internacional La  Aurora fue cerrado a todo tipo  de vuelos, a fin de evitar cualquier  percance. 
El Ministerio de Educación, por medio de su titular, Dennis  Alonso,  suspendio las clases de forma oficial en los departamentos de  Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, el día de mañana viernes. 
En tal sentido, se hace un llamado a toda la  población para que,  salvo alguna emergencia o gran necesidad, se  abstengan de circular en la  ruta que de la ciudad conduce al Pacífico y  se evalúe la suspensión de  todo tipo de actividades en el área. 
El Presidente Álvaro Colom y su Gabinete de Gobierno mantienen un monitoreo constante de la actividad del volcán de Pacaya, así como de las constantes lluvias que se han mantenido en todo el país y que también podría acarrear otras emergencias.
El Presidente Álvaro Colom y su Gabinete de Gobierno mantienen un monitoreo constante de la actividad del volcán de Pacaya, así como de las constantes lluvias que se han mantenido en todo el país y que también podría acarrear otras emergencias.
Finalmente, se hace un llamado a seguir con atención las  indicaciones  de los alcaldes y las gobernaciones departamentales,  quienes tienen a  su cargo la coordinación de las emergencias en los  niveles local y  departamental. Se recuerda que el número telefónico  1566 está a  disposición para informar sobre cualquier desastre por  suceder o en  desarrollo.




 
 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
