El Coe de activó en la Antigua Guatemala
La violenta erupción del Volcán de Pacaya, provoco pánico en las poblaciones aledañas
Antigua Guatemala, 28 de mayo.- A primera hora de  hoy, los miembros de la Coordinadora Municipales para la Reducción de Desastres (COMRED), activaron el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Antigua Guatemala, Sacatépequez, como consecuencia del  estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala a  raíz de la violenta erupción del Volcán de Pacaya con el fin de  operativizar el plan de contingencia departamental.
La Coordinadora Municipal para la  Reducción de Desastres (COMRED), esta integrado por los Bomberos Municipales y Voluntarios de La Antigua Guatemala, la Policía Nacional Civil, Policía Municipal  de  Tránsito y todas las entidades gubernamentales.
Los Bomberos Municipales de  La Antigua Guatemala, se encuentran en alerta roja  y todo el personal  se encuentra en disponibilidad durante 15 días que dure esta emergencia,  informó la directora de la estación, Mayor Stephanie Richman, quien es  el enlace institucional en el COE y la COMRED departamental.
El Personal y ambulancias estan disponibles en la estación del CBM de Antigua Guatemala
Los Bomberos Municipales de La Ciudad  Colonial, tienen 10 bomberos permanentes  y 30 ad-honorem de turno, 5 ambulancias, un picop de rescate, una motobomba y un abastecimiento,  informó el comandante Pedro Samayoa.
Si fuera necesario estan convocados todos los  aspirantes a bomberos para que se hagan presentes a la estación ante un  llamado de la comandancia ejecutiva del CBM para participar en las  tareas de rescate y evacuación.
Personal de la Patrulla Especial de Rescate, están listos en la Ciudad Colonial
El Cuerpo de Oficiales del CBM, tiene a cargo  la Patrulla Especial de Rescate, quienes tienen preparada para  cualquier eventualidad el Casco de Visión Térmica, unico en Guatemala,  indico el Mayor Rony Iván Véliz, portavoz del CBMA.
EL COE: 
El Puesto de mando esta colocado en la unidad A15-1 del CBMA
El  Centro de Operaciones de Emergencia COE es el conjunto de facilidades oficialmente diseñadas para  la dirección y coordinación de todas las actividades durante la respuesta a  un desastre.  
El COE tiene como misión básica centralizar todos los esfuerzos de coordinación multisectorial e interinstitucional en las instalaciones diseñadas para tal fin, con el  objeto de formular políticas a seguir, establecer prioridades, recolectar  información, evaluar acciones, coordinar recursos, comunicar o advertir, informar al  público a través de un centro de prensa, para brindar  una  respuesta pronta, eficaz y eficiente a la población afectada y damnificada.
El personal bomberil en alerta roja
En  tiempos normales, existe un Centro de Operaciones de Emergencia permanente,  conformado por un Oficial de Servicio, dos radioperadores y un conductor, quienes monitorean y coordinan inicialmente las acciones de respuesta ante  cualquier evento.
 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL  COE
 Se  divide en tres grandes áreas funcionales que son:
Comunicaciones
La Mayor Stephanie Richman, es el enlace institucional con el COE y la COMRED
    
Conjunto de personas trabajando tanto en el escenario de operaciones de emergencia,  como en el ubicado en el edificio  principal del COE, cuyas  funciones incluye: enviar y recibir información  por  diferentes medios de comunicación interinstitucional que operan el COE (internos y externos) para  obtener  y procesar toda la información del evento por  todos los medios posibles, a fin de obtener una apreciación  de sus  manifestaciones  y grado de afectación.
Operaciones
El comanandante Pedro Samayoa, prepara el casco de visión térmica para cualquiér emergencia
En esta área se concentra información proveniente de varias zonas que sirven para   toma de decisiones operativas y de acciones de  respuesta según lo requiera la situación.  Su misión es  solucionar los problemas de las situaciones particulares proporcionadas a partir de la  información del área de comunicaciones para una adecuada respuesta.  Está  formado por el Sistema de Oficiales que incluye: MONITOREO,  INFORMACIÓN, ENLACE y LOGÍSTICA y el sistema de enlaces interinstitucionales.
Decisiones
La unidad A15-4 fue diseñada para operaciones de búsqueda y rescate
  
Es el área de decisión política encargada de definir, con base en el plan o las políticas y estrategias institucionales, qué problemas requieren una  decisión ejecutiva y de alto nivel, tomarla o gestionarla.